A través del Centro de Liderazgo, Estudio y Capacitación Don Andrés Bello, (CLECADAB) este viernes 29, en las instalaciones de la Universidad Fermín Toro (UFT) el Dr. Antonio Bello Lozano Márquez, abogado y especialista en derecho procesal e integrante de la comisión de la Asamblea Nacional 2014 /2016 que contribuyó en la Reforma del Código Civil, en un conversatorio con los profesionales del derecho, estudiantes, ex jueces de la región larense y autoridades universitarias de esta casa de estudios, se dispuso a responder inquietudes sobre la propuesta de un nuevo Código Civil en la administración de la justicia.
La charla, se centró en el cambio del sistema de procedimientos de los juicios con la incorporación de las audiencias orales como uno de los recursos relevantes dentro de la valoración de pruebas y bajo el “Razonamiento Probatorio” que según el especialista del derecho, Dr. Antonio Bello Lozano Márquez, es un ejemplo a seguir de la Universidad de Girona en España, amplio análisis de la jurisprudencia para la correcta aplicación de la Justicia.
El Catedrático del derecho, Lozano Márquez durante la tarde refirió el tema sobre “Razonamiento Probatorio” e informó que La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, ha venido impulsando la Reforma del Código Civil y la Jurisprudencia de este mismo órgano estableció el procedimiento “Civil Único” donde la tendencia indica ir a un conjunto de acciones de naturaleza oral y la que consta de dos audiencias, una de mediación y conciliación y otra de juicio.
Del mismo modo el experto señaló que el abogado de hoy, en materia civil, se enfrenta a unos procedimientos muy difíciles para la acción del derecho civil y dijo “Es un todero porque para ejercerlo tiene que manejar procesos especiales, contenciosos, ordinarios y orales” y precisó “es muy complicado en comparación a la actuación penal, que consta de dos procedimientos nada más.
Aseguró, que el propósito de la Reforma del Código Civil es crear un Procedimiento Ordinario Único, es darle cumplimiento a un mandato constitucional como lo indica en su artículo 257, un instrumento uniforme, rápido para resolver las controversias, y resaltó que el mismo estaría basado en la oralidad, una fase el cual impone la jurisprudencia de esta Sala de Casación Civil, audiencia inicial, preliminar y de juicio, de esta manera se eliminarían las limitantes para impartir justicia.
“En Venezuela existe talento para idear un Código adaptado a las necesidades venezolanas, puede tener la referencia del extranjero, pero no una copia de este” refirió el experto y resaltó que el Código actual hay que modificarlo e incorporarlo a la telemática, ya que no se adapta a las demandas actuales,
El cambio viene con una nueva denominación Código Orgánico Procesal Civil, orgánico porque estará a un nivel superior y procesal porque abarcará todas las áreas, es una iniciativa de la Sala de Casación Civil desde el año 2012. Acotó el Dr. Bello Lozano.
Por otro lado, en la ocasión de la disertación por la obsolescencia del actual Código procesal Civil, este medio tuvo la oportunidad y le preguntó de cómo él calificaba actualmente la Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela, a lo que respondió que, ante el reto de las nuevas tecnologías existe un periodismo distinto, en este sentido hay que buscar las protecciones en cuanto a este paradigma, potenciar la ley y ahora más que nunca ante el desafío de la Inteligencia Artificial (IA) como también defender el derecho de autor y la legalidad del ejercicio.
Cabe señalar que, el doctor Antonio Bello Lozano Márquez nació en la ciudad de Caracas, se graduó de abogado en 1980 en la Universidad Santa María y en esa misma casa de estudios, se especializó en Derecho Civil y Mercantil, luego de Doctor en Ciencias Jurídicas, mención Derecho Procesal Civil y este sábado 30, desde las instalaciones del hotel Trinitarias Suites, impartió una MASTERCLASS sobre “Razonamiento Probatorio” con el objetivo de promover y hacer el valer esta línea de investigación para aplicar la verdadera justicia.
Lesbia Aguilera.-
CNP 14.981.
Fotos: @segurita05
COMENTARIOS